Anca situada en la provincia de Jaén, concretamente en el término municipal de Andújar, de unas dimensiones de 3000 ha aproximadamente, de las cuales cazaremos sobre 800 ha, formadas en su mayoría por zonas de pinos y zonas de encinas y pastos, finca con abundante comida y agua para las reses, muy querenciosa para el jabalí, no se montea desde la temporada 2015-2016, donde fue galardonada con la montería de plata por el portal cinegético de guía de monterías, así como por varios portales de caza más, como son Todomonterias y otros.
Pertenece al Parque Natural Sierra de Andújar, dentro del macizo de Sierra Morena y se ubica al noreste de la provincia de Jaén. Como hemos dicho se encuentra en el macizo de Sierra Morena, perteneciente al T.M. de Andújar, considerada como la cuna de la actividad cinegética en Andalucía con una intensa y atractiva actividad montera. En pleno Parque Natural y cercano al coto Valquemado se encuentra el Santuario de la virgen de la Cabeza, patrona de monteros. Finca de 2.661,77 ha, en la que predomina el paisaje alomado, colonizado por encinares con matorral diverso, entre los que se pueden localizar antiguos enterramientos iberos y visigodos. Estos encinares están entremezclados con importantes masas dispersas de pinares de repoblación
Concretamente en la finca Valquemado, las especies cinegéticas presentes son el ciervo, jabalí, gamo y en los últimos años el muflón, especie que está presente en el coto por una entrada de extraordinarios ejemplares de fincas colindantes tan 'famosas” como Valdelagrana. Los gamos y muflones son de extraordinaria calidad. A su vez la fauna cinegética convive con especies tan emblemáticas del ecosistema mediterráneo andaluz como es el lince ibérico, lobo, águila imperial ibérica y buitre negro, convirtiéndose en una zona con un alto valor ecológico.
La mancha de “Las Buitreras - Loma de la Casa”, está ubicada en la parte sureste de la finca, mancha que limitada por la garganta de valquemado, quedándose la famosa “umbría” dentro de dicha mancha, y limitada en su parte sur por las fincas particulares de montealegre y la aliseda. Es una mancha con varias lomas, en las que se intercala encinares con manchas de pino piñonero y monte mediterráneo, se aprovecha dichas lomas para ir poniendo los puestos cada uno en “su tiradeo”, sin que moleste o tenga visibilidad con el resto de los puestos. Esta mancha lleva tres desmogues sin montearse, y se prevé que la calidad del venado y gamo cumpla con las expectativas. La especie principal es el venado, y en menor medida el gamo, que como hemos dicho en este coto hay ejemplares de una calidad excepcional. También está la posibilidad de abatir muflones, aunque los ejemplares de esta especie están más acomodados en la zona de la solana de esta finca. En cuanto al jabalí, ésta en su ubicación idónea dentro de la zona, ya que Valquemado es una isla de monte y abrigo, rodeado de grandes fincas adehesadas y abiertas, por lo que el dormidero de todas estas fincas es Valquemado.
Preciosa finca para montear, donde la mayoría de los puestos dispondrán de unos testeros impresionantes, k» que le balitara a la hora de hacer sus cupos con total seguridad, este año a diferencia de otras ocasiones se podrán tirar los muflones y los gamos sin cupo, de los cuales se cazarán ejemplares de muy buena calidad.
Se monteará con 30 puestos y cupo de dos venados, gamo, muflón y cochino libre; en cuanto a la calidad de las reses decir que dispone de una calidad media-alta, al levar descansando cuatro temporadas y unido a la buena genética de la finca, esto hará que sea una montería para recordar y que en el plantel aparezcan una primera línea de reses de muy buena calidad, añadiendo a esto un buen plantel de cochinos.
• Reserva de Puestos. A la reserva de puestos el montero deberá abonar un 30% del importe total de los puestos
contratados, debiendo abonar el resto al menos tres días antes de las cacerias contratadas.
• Precio. El precio del puesto incluye todos los servicios a realizar por la organización de la montería, como
secretarios, postores, catering, etc... Además de un máximo de 2 personas por puesto, incluido el cazador,
debiendo de abonar este 50 euros por persona adicional para cubrir los gastos de catering.
• Programa Montero. El desarrollo del día de montería será, de forma aproximada y en función de las fincas, el siguiente:
Recepción de cazadores: 08:00 horas.
Desayuno: 08:15 horas.
Sorteo estricto:09:15 horas.
Suelta Rehalas:11:30 horas.
Terminación Montería:15:30 horas.
• Requisitos. El montero deberá de tener toda la documentación necesaria en vigor: permiso de armas, guías de
armas, licencias de caza de la comunidad autónoma donde se vaya a realizar la montería, seguro de
responsabilidad civil y cualquier otro que fuera pertinente en cumplimiento de disposiciones legales.
• Normas del Buen Montero. El montero que ocupe el puesto deberá de cumplir las normas de buen montero, entre las que
se encuentran:
No sobrepasar los cupos establecidos o abatir reses no autorizadas en la montería, debiendo de abonar dichas
reses a la propiedad antes de abandonar la finca, además de las sanciones que le pudieran corresponder.
No tirar al viso a sobre animales no identificados correctamente, ni en línea con otros puestos, rehaleros y resto
de personal de la montería.
No ocupar el puesto por más de dos personas, ni disparar a la vez con dos rifles desenfundados.
No desenfundar sus armas hasta que el postor haya abandonado el puesto.
No desdoblarse en los puestos, y ubicarse siempre junto a la tablilla, respetando las distancias con el resto de cazadores.
No moverse del puesto hasta el final de la montería, cuando los retire el postor.
No pistear reses hasta el final de la montería, y en caso de duda el postor, el secretario, o el capitán de montería
serán los que determinen en el campo la propiedad de una res, siendo inapelable su decisión.
Informar al postor donde están las reses cobradas, marcando convenientemente, con una bolsa y otro indicador
claramente visible, las reses muertas en el puesto, y no pudiendo cortar ninguna cabeza en el campo.
Normas del Buen Organizador. La organización exigirá a todo el personal que realice servicios en la montería, muleros, rehaleros… que legalmente se encuentren dados de alta en la Seguridad Social y Hacienda al efecto, y que cumplan las exigencias legales que su actividad requiera en cuanto a licencias, seguros, medios.
Los rehaleros garantizarán que los perros no se coman las reses ni van a causar daños a terceros ajenos a la montería, y al mismo tiempo, todas las reses que hayan sido cogidas por los perros quedarán a favor de la organización o de la propiedad.