Pesca

Coto Cerezo de Mohernando

Descripción

El río Henares es un afluente del río Tajo. Nace en la provincia de Guadalajara, pasada la población de Sigüenza, y termina desembocando en el Tajo, ya en la provincia de Madrid.

La localidad de referencia del coto es Cerezo de Mohernando, que da nombre al coto.

Está gestionada en régimen de concesión por la Sociedad de Pescadores Río Sorbe desde hace más de diez años y en su historia ha conseguido un destino de pesca serio e imprescindible para jornadas accesibles y potencialmente muy posible. La guardería está profesionalizada y dedican a su labor una extensa cantidad de horas a la mejora, limpieza y cuidado del coto.

El coto ocupa 3 kilómetros del río Henares. Su límite superior coincide con la presa de una central eléctrica abandonada cerca del pueblo de Cerezo. Junto al viejo puente de ladrillo que lo cruza. El Henares al paso por esta zona, tiene una anchura de 4 a 6 metros de ancho y alterna zonas de pozas con chorreras. El fondo es de grava y casi todo el coto es vadeable cuando se encuentra en su nivel “normal”, ya que en verano sueltan aguas del pantano de Alcorlo y Pálmaces para el riego de la Campiña de Guadalajara.

Inmediatamente después del balsón que se forma bajo el puente ya mencionado, hay un tramo corto de unos 30 metros , muy interesante para practicar la ninfa y el estrímer quien lo use, pues disfrutará de una pesca competitiva. La trucha de ese espacio puede defenderse bien metiéndose de lleno en la vena de la corriente.

Unos 300 metros más abajo, después de una parada de las aguas, que se remansan y que, a pesar de estar muy emboscada pero que se pude pescar con habilidad. Entonces el río se parte en dos durante 100 metros . El brazo de la izquierda, aguas abajo, es un gancho que suele guardar trucha astuta y vieja, ya que esa zona no se repuebla y son truchas que se esconden en esa zona. Aunque no es fácil trabajar esa zona desde la orilla, pues está cerrada de zarzas y vegetación densa.

Para los mosqueros que gusten de zonas difíciles, por las truchas más que por el escenario, recomiendo la parte central del coto, que se accede desde el paso a nivel frente a las granjas. Se trata de una chopera con muy buenas sombras y tablas muy apropiadas para la mosca, si no baja el río crecido. Si llevara demasiada agua, buscar las orillas con ninfas grandes, cabezas doradas y estrímer, aunque esto último costará de manejar por cantidad de ovas que hay en la zona.

Detalles

Especies
Trucha
Dirección
Humanes, Guadalajara.
Teléfono
949 851 201
Web
http://www.riosorbe.es