- Especies
- Dirección
- Web
A priori se trata de un escenario cómodo de pescar y con bastante presión pesquera en las zonas cercanas a las poblaciones que este recorre, no obstante es un escenario interesante y de gran belleza debido a que a la vez que pescamos podemos ir conociendo la historia de este logro de la ingeniería.
Las especies piscícolas que habitan este río artificial son bastantes, podríamos contar hasta un tota de 14, las que mas codiciamos los pescadores son la carpa, el barbo, la boga del Duero, alguna trucha común y arcoíris, el Black Bass y por último quizá las mas abundante y a la que la mayoría de pescadores vamos a tentar al canal, el lucio. Los lucios de este escenario no son excesivamente grandes pero nos darán jornadas entretenidas intentando hacer que piquen.
En este artículo me centraré en la pesca del exócido ya que es a la que mas horas he dedicado en este escenario. Lo primero, ¿qué época es mejor para acercarse a tentar al lucio al canal? Respondiendo a esto yo diré que estoy todo el año al pie del cañón pero si me das a elegir una época diría que el otoño y la primavera es cuando mas actividad he observado en estos peces buscando alimento, aunque tampoco perderemos nada por ir en pleno invierno los días que las heladas no hayan sido tan crudas y por la tarde caliente un poco las aguas el sol.