- Tipo
- Dirección
- Teléfono
- Web
Lo excepcional de este bosque de secuoyas es que se tratan de especies inhabituales en Cantabria, forman masas en estado seminatural en España y alcanzan enormes dimensiones y gran longevidad.
Sobre 1940 se plantaron las secuoyas del Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón como búsqueda de ingresos y riqueza, y para solucionar la necesidad de especies madereras destinadas a la producción industrial, se potenció la repoblación en terrenos baldíos con especies de crecimiento rápido y condiciones climatológicas favorables.
Por tanto el Monte Cabezón se repobló con especies foráneas, fundamentalmente Eucalyptus globulus y Pinus radiata y de forma experimental, a modo de ensayo y por tanto en parcelas mucho más reducidas, con roble americano, castaño japonés o abeto de Douglas, entonces es cuando las secuoyas llegan al Monte Cabezón.