Enoturismo Granja Ntra. Sra. Remelluri

Granja Ntra. Sra. Remelluri

Descripción

El origen de la Granja Remelluri se pierde en la noche de los tiempos. Una necrópolis en el centro de la finca indica la existenia de un poblado ya en el siglo X.

En este lugar, rodeado de nuestros más antiguos viñedos, tallado en la roca se encuentra un antiguo lagar de vino, constituyendo seguramente uno de los vestigios vitivinícolas más antiguos de La Rioja. En el siglo XIV, monjes jerónimos se asientan en estas tierras, creando una granja monástica, que se hace dependiente del santuario del Toloño, situado en la cumbre de este monte.

Los cultivos de la granja, protegidos de vientos y heladas, gozan de un microclima excepcional. En su entorno, vestigios de poblaciones prehistóricas, romanas, visigodas, árabes y finalmente medievales, nos hablan de una actividad agrícola desde tiempos remotos.

Las 150 hectáreas de la Granja Remelluri y su entorno tienen una densidad histórica y artística excepcional.

Cuenta con una necrópolis con más de 300 enterramientos antropomorfos que corresponde al primitivo poblado alto-medieval de Remelluri.

Muchos de los términos de la finca tienen nombres que corresponden al santoral mozárabe y cuyo origen indudablemente era pequeños asentamientos, o poblados, o lugares eremíticos.

En el museo de la bodega se exhibe una estela discoidal con un andromorfo muy interesante que al parecer corresponde a la edad de bronce. En una pequeña peña que emerge de la falda del Toloño, muy cercana al límite del viñedo, Remelluri ha efectuado unas investigaciones arqueológicas, dando como resultado un asentamiento de época romana con unos esqueletos que han permitido su datación.

Una interesante estela discoidal con una inscripción del final de la Edad de Bronce, preside el museo de La Granja Ntra. Sra. de Remelluri. Allí se exhibe, además de la historia de la finca, una descripción de la Rioja Alavesa, así como la historia del vino en esta comarca.

Cuenta con grabados antiguos, vitrinas con objetos relacionados con la vitivinicultura, mapas de tierras, láminas de los diferentes cepages de la denominación y materiales arqueológicos descubiertos en la propiedad.

EL VIÑEDO:
En la parte más septentrional de la Rioja Alavesa, con un clima de transición entre el mediterráneo y el atlántico, se encuentra la Sierra de Toloño.
En su falda se sitúan los valles de Valderemelluri, La Granja y Villaescusa. Son terrazas escalonadas que descienden hacia el Ebro.

En esta zona, bien protegida de los vientos dominantes y las heladas, se sitúan los terrenos de la finca Nuestra Señora de Remelluri. 154 hectáreas de tierra arcillo-calcárea, 105 de las cuales constituyen su viñedo. Con un micro-clima excepcional y una perfecta orientación e inclinación al mediodía.

Este terreno tan peculiar es el que da personalidad a su vino. Son suelos pobres, pedregosos, con capas arcillosas que retienen el frescor y la humedad. Todo ésto propicia una madurez del fruto con finura y equilibrio. El clima de influencia atlántica proporciona abundantes precipitaciones y unas medias de temperatura más bajas que en el resto de la Denominación. La alternancia de noches frescas y días calurosos es la que ofrece las condiciones ideales para una buena maduración fenólica de la uva Tempranillo.

La visita puede realizarse de martes a sábado mediante cita previa telefónica: 945 33 18 01
(En agosto la bodega se cierra)

Contamos con un servicio de comedor para grupos, reuniones de empresa, etc.
Amplios y confortables salas con ambiente del lugar, donde podrá degustar menús tradicionales riojanos. Disponemos también de salas de cata donde nuestros enólogos imparten sesiones para el mejor conocimiento de nuestros vinos.

Horario










lunes 8:00–17:30
martes 8:00–17:30
miércoles 8:00–17:30
jueves 8:00–17:30
viernes 8:00–17:30
sábado 11:00–13:00
domingo Cerrado

Detalles

Dirección
Ctra. Rivas de Tereso, s/n, Labastida, Álava. (DOCa RIOJA)
Teléfono
945 33 18 01
Web
http://www.remelluri.com/