- Tipo
- Dirección
- Teléfono
- Web
La Universidad tiene planta rectangular, de 100 m. de longitud por 60 m. de anchura, y tres pisos. Está dividido por el centro por la nave de la iglesia, que es, con la fachada principal, el cuerpo más alto del edificio. Posee dos patios interiores simétricos, aunque ligeramente mayor uno de ellos, en torno a los cuales se organizan las habitaciones. En el edificio destacan las fachadas y los detalles decorativos. En las fachadas, con vanos ojivales, se alternan el ladrillo con la mampostería. Los detalles decorativos fueron proyectados por D. L. Domenech i Montaner, que introdujo elementos muy decorativos como la cerámica, dentro del estilo modernista, donde crea un lenguaje iconográfico simbólico, de raíz jesuítico, con símbolos marianos, de Jesús y evangélicos. Los elementos más destacables son las puertas de bronce, una en la entrada del edificio y la otra en la iglesia, el techo del edificio principal, etc., además de diferentes obras escultóricas y pictóricas debidas a los artistas J. Llimona, E. Llorens y J. M. Tamburini, y sobre todo la portada de entrada al recinto, con un escudo pontificio sostenido por diáconos que se levantan sobre ídolos paganos de raíz americana, representando el poder papal en Hispanoamérica. Al conjunto original se añadieron nuevas edificaciones por el lado Oeste en 1912 y 1946, aunque de una calidad y valor muy inferiores.