Cueva de Llonín

Cultura y Productos

Cueva de Llonín

Descripción

La Cueva de Llonín era conocida tradicionalmente como "La Concha de la Cova", y se localiza en el flanco meridional de la Sierra de Cuera, a unos 700 metros del lugar de la Molinuca, por el angosto valle que desde la orilla del río Cares asciende hacia el norte.

Los restos extraídos de la cueva suponen la mejor muestra de arte paleolítico de la región y se exponen en el museo Arqueológico de Asturias en Oviedo.

En 1957, la cueva fue utilizada para la fermentación de quesos de Cabrales, pero las pinturas no son identificadas como de probable origen prehistórico hasta 1971, cuando un grupo de espeleólogos explora la cavidad.

Las manifestaciones artísticas apriétales de la cueva han sido clasificadas en cinco fases que van desde el gravetiense hasta el magdaleniense. Las representaciones animalísticas, grabadas y pintadas, alcanzan la treintena, y destacan por su abundancia los cérvidos, aunque también pueden contemplarse cabras, un bisonte y cuernos de reno.