- Tipo
- Dirección
- Teléfono
- Web
Es una pequeña construcción románica construida en piedra de sillería con un bonito ábside semicircular y dos ventanales del siglo XIII. En el lado izquierdo del altar, preside la ermita una imagen de “La Soledad”.
En la visita pastoral de 1731 se la cita como «de Nuestra Señora, llamada vulgarmente de San Julián». En 1760 aparece ya con el título de “la Soledad». En 1827 o 1832 se ordena «que la imagen que se halla en el altar, por ser indecente, se haga pedazos y se entierre».