- Tipo
- Dirección
- Teléfono
- Web
Los datos arqueológicos datan las primeras construcciones de carácter defensivo en torno al siglo XI,1 pero son escasos los testimonios que nos aporten información sobre el proceso constructivo y su historia.
Se sabe que fue conquistado por Sancho IV de Castilla cuando pasó el Ebro para castigar a los partidarios de doña Juana, unidos a Labastida.
En el siglo XVII un vecino de Portilla, municipio de Zambrana, al mencionar el sello de la localidad, señala que se usaba desde el siglo XIII y que se describe de modo muy similar al de Álava:
«Un risco, en su cima una torre acastillada, y en la altura de ella, un brazo con espada en su mano desenvainada. Y al pie de la torre un león, que estribando sobre sus pies, echa las manos a ella».
Otros pueblos y villas del pueblo usarían también esos sellos en tanto que se acogían al fuero de Portilla y, posteriormente, fuero de Soportilla.
A posteriori, este escudo fue utilizado por la Hermandad de Álava y la Junta de Elorriaga, que darían lugar al germen de lo que sería el Territorio Histórico de Álava. Por lo tanto, se puede considerar que el castillo que aparece representado en el escudo de Álava es este.